jueves, 4 de junio de 2020

Dimensionando desigualdades ¿y tú, cómo lo ves?


Dimensionando desigualdades

 ¿y tú, cómo lo ves?

En esta entrada del blog me gustaría hacer una reflexión sobre la desigualdad en el deporte infantil y juvenil. En las competiciones entre escuelas y clubes deportivos de barrios y ayuntamientos que todas las semanas del curso se disputan a lo largo de nuestra geografía.
Me parece muy importante observar qué sucede en nuestro entorno cercano porque es donde más posibilidades tenemos de actuar para poder ir avanzado en la desaparición de determinados comportamientos y actitudes que todavía son  demasiado frecuentes y que además tienen como objetivo a nuestras niñas y jóvenes deportistas.
Se supone que el deporte debe aportar valores positivos a quienes lo practican. Valores como esfuerzo, colaboración, respeto, superación personal, trabajo en equipo…
Todo suena muy bien pero la realidad, más veces de la que nos gustaría, no es realmente así.
Os planteo dos situaciones.
Por un lado la agresión verbal de padres y MADRES enojadas en las gradas de los partidos de futbol de categorías femeninas infantiles y juveniles, que claman e insultan a las jugadoras que son las compañeras de sus propias hijas.  Me parece realmente grave que esto suceda, pero más aún, que las propias MADRES sean  protagonistas principales y entusiastas de este tipo de comportamiento.
Siempre he creído que el machismo no es algo propio de los hombres.Es transversal al género
Pero en estos casos además incide la gravedad de que es a las hijas de alguien a quienes agreden unas madres (y padres) que tienen hijas de las mismas edades y que comparten entrenamientos y clases con las niñas a las que ellos mismos están insultando. Es una doble agresión intolerable.
Por otro lado, independientemente de que las categorías que jueguen sean femeninas o masculinas,  las agresiones verbales ( y a veces de alguna otra índole) a las árbitros femeninas.
Es particularmente grave que todo esto se vea con relativa frecuencia, sobre todo porque son actividades cotidianas que forman parte de nuestra vida durante mucho tiempo, que afectan a una población muy sensible y muy joven y que , demasiadas veces, no son abiertamente rechazadas.
Deberíamos ser mucho más contudentes en nuestro rechazo  y mostrar claramente nuestra disconformidad con estas conductas en el mismo momento en el que se producen. No podemos  tolerarlas ni como padres ni como ciudadanos.
Con educación y con firmeza podremos ir haciendo entender a determinados sujetos que esa no es la actitud ni lo que deseamos ninguno para nuestros hijos ni para nuestra vida.
Os dejo unos ejemplos que ilustran estas situaciones en distintas localidades pero siempre con la misma intención despectiva e insultante.
Nos queda mucho por andar así que tenemos que ponernos las pilas.
Nos

 

Claudia Gómez, de 11 años, recibió los insultos de una espectadora, madre de un rival, en un torneo de fútbol jugado en Tarragona

«Bruta, sucia, marimacho o juega a otra cosa, que esto no es para tí» fueron algunos de los improperios que a lo largo del encuentro le lanzó la susodicha espectadora, ante la incredulidad de los padres de la pequeña y de gran parte de los espectadores que estaban presenciando el citado encuentro. 

«Agarrádea polas tetas»: Bochorno machista en el fútbol alevín

Madres de los jugadores del Buño insultan a una jugadora del Laxe en un partido de Primera Galicia Alevín Fútbol 8 A Costa hasta que salió llorando del campo


La peor cara del fútbol, y también del machismo, saltó al campo de la Sociedad Deportiva Laxe el pasado martes de carnaval en un partido aplazado de Alevín Fútbol 8 Primera Galicia (grupo A Costa) contra el Buño (que terminó con un resultado de 3-4). Según un escrito que el club afectado presentó en la Real Federación Galega de Fútbol en la tarde de este jueves y un representante de la propia directiva explicó ayer, una jugadora de nueve años sufrió durante los cincuenta minutos que duró el choque comentarios machistas desde las gradas como «marimacho» o «agarrádea polas tetas ou tédeslle medo». En boca de los padres y de las madres de los jugadores visitantes, fueron estas últimas, asegura la directiva, las que más insultos propinaron.

 

Alexandra García, la árbitra de 18 años que el domingo recibió insultos durante 90 minutos, cuenta cómo vivió el partido y el postpartido


Alexandra García arbitraba un partido de juveniles en el campo de La Herrería entre el equipo local, el Juvenil A de la Unión Deportiva de San Lorenzo de El Escorial, y el CUC de Collado Villalba. En la grada, padres y madres gritaban "retrasada", "hija de puta", "sinvergüenza", "estás haciendo el gilipollas", "eres una mierda", "qué zorra eres, puta", "zorra, vete a fregar” o "vete a casa, puta".
En 27 partidos que lleva esta temporada, que empezó el último fin de semana de septiembre, no había ocurrido nada parecido a esto: “A veces la gente del público no está de acuerdo con lo que decides, pero ni este año ni el pasado había escuchado este tipo de insultos que son claramente machistas. A un árbitro nadie le grita 'vete a fregar'. A nosotras, sí". El pasado año, cuando se acercaba el Día contra la Violencia de Género, el 25 de noviembre, las árbitras españolas se unieron contra el machismo en los campos de fútbol. Con el apoyo de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), a través del Comité Técnico de Árbitros, lanzaron un vídeo en el que se veían y escuchaban ejemplos de los insultos machistas que dirigen habitualmente hacia ellas. El anuncio acababa con la imagen de un grupo de árbitras que pitaba un final simbólico y sostenía una pancarta. En ella se leía: "Tú decides el final

 

Sanción ejemplarizante a un club de la Segunda Regional de Vizcaya por los insultos machistas y racistas, las amenazas y las agresiones a una jueza de línea y al equipo visitante

El listado de improperios machistas y amenazas es de traca: “Qué mala eres, hija”, “mujer tenías que ser”, “normal que luego os peguen”, “al río vais a ir”, “puta subnormal”, “te reviento la botella de cristal en la cabeza”, “no saques los dientes línea que te los rompo”, “eres una hija de puta”, “ponte contra la pared que te reviento y te mato”, “por qué nos traen mujeres”, “este no es tu sitio”, “me cago en dios con la tía de los cojones”…

La Diputación de Gipuzkoa ha denunciado que una joven árbitra ha recibido insultos machistas de un parte del público en un partido femenino que enfrentaba al equipo local contra el Eibar en categoría cadete.

No hay comentarios:

Publicar un comentario